PRESENTACIÓN HAZ DE LUZ EN MADRID

Creo que es muy interesante para todos los consumidores
Poema y fotografía de Adriana Serlik
IFLAC inaugura el 13 de junio una exposición de arte y literatura en la Casa de Cultura de El Campello, que permanecerá hasta el 30 de junio.
Durante el acto se presentará L.A.P.I.C.E.S, ong patrocinada por IFLAC España.
Participan Harmonie Botella, Ana Cesana, Juana Castilla, Luis F. Couto, Martigodi, Palmeral, Sara Gonzalez Vega, Adolfo Cano, Nathalie Aguilés, Carmen Camacho, Mª José Arques, Áurea L. López, Ángel Pantoja, Agustín Espina, Francisca Alcaraz, Juan Luis Torres Román, Daniel Moya, Andrée Pelisser y Adriana Serlik.
IFLAC opera por el espíritu de amor de la humanidad y el establecimiento de la paz y la armonía entre personas y naciones, con la meta de incrementar todos los aspectos de los valores interiores profundos, mediante el desarrollo de una cultura y una literatura globales de la paz, la finalidad de IFLAC se orienta:
Os invito a ver un magnífico espectáculo.
Creo en el sol aún cuando no está brillando.
Creo en el amor aún cuando no lo estoy sintiendo.
Creo en Dios aún cuando Él está callado.”
Inscripción anónima en el muro de un sótano en Colonia donde los judíos se escondieron de los nazis.
Traducción de Ría OkretHan entrado desde el uno de enero de este año hasta el 31 de diciembre , 46.622 internautas en la web "La lectora impaciente"
Gracias por vuestro apoyo.
Pasos y miradas en este mundo tan diferente, hablando español en las calles y avenidas, hoy sentada escribiendo en la Biblioteca Pública de Nueva York.
Con una gran concurrencia de autores, familiares y público se realizó la presentación del libro «Antología de Poetas de Avellaneda» que ha editado el Encuentro de Escritores de Avellaneda, la Asociación Gente de Arte y la Delegación Avellaneda de la SADE Sur Bonaerense, en Gente Arte, de nuestra ciudad.
En la ocasión, bajo la coordinación de Elsyster Sánchez Barberena, Antonio J. González hizo una reseña del trabajo de recopilación de los poetas desde Barracas al Sud hasta nuestra época, y señaló el arduo trabajo concretado con un criterio amplio sin exclusiones de ningún carácter, procurando una representación más acabada de la producción poética, en sus diferentes estilos. Se incluyó un poema de cada uno de ellos y una breve reseña de su trayectoria. La escritora Darcy Tortonese leyó algunos de los poemas incluidos en el libro. A continuación se hizo entrega a los poetas y sus familiares de una cantidad de ejemplares gratuitos.
En la sede de Gente de Arte podrán retirar ejemplares quienes así lo deseen, además se enviarán a las bibliotecas y demás instituciones del distrito.
Noticia aparecida el 11 de noviembre de 2007 en el Diario de Avellaneda "La ciudad"
Ayer he visto el documental "La sombra del iceberg".
Trata sobre la veracidad de la muerte del Miliciano de la fotografía de Robert Capa. ¿Fue realmente una muerte o un montaje de Capa?
El documental está bien realizado aunque le sobran minutos.
Hugo Doménech y Raúl Montesinos Riebenbauer, dos jóvenes cineastas españoles, preguntan a fotógrafos, forenses, el astrofísico Enric Marco (mi gran amigo), sobre esta magnífica fotografía que transmitió a todo el mundo, por primera vez, la muerte en una guerra, la guerra civil española y con la muerte de un hombre, la defensa y muerte de un gobierno constitucionalmente elegido por el pueblo español.
Los que vivieron la pérdida de sus libertades, el dolor del exilio, el alejamiento de sus seres queridos, la cárcel, los fusilamientos, la persecución en cientos de formas distintas se han sentido identificados con ese hombre desconocido que va cayendo lentamente porque con él muere la gran esperanza. Eso es lo único importante.
Me escribe mi primo Gabriel, su padre, mi tío Samuel Serlik, ha fallecido en Buenos Aires el 15 de septiembre. Y yo.... proyectaba charlar largamente con él en mi próximo viaje a Buenos Aires.
Recuerdo un hermoso encuentro contigo en 1999, aportándome datos de nuestra familia que desconocía.
Un sobrino te escribió este poema:
Si me parece verte
Hablando siempre en broma
Con la ironía tuya
Que revive en mi piel
Si todavía escucho
Tus cuentos y tus penas
Tomando algunos mates
Comiendo como un rey
Si me parece oirte
Discutiendo con todos
Jugándote la vida
En cada dominó
Samuel, querido tío
Vayamos a la cancha
A ver a tu academia
Vestida de campeón
Alguno de estos días
Hagamos un asado
Que todavía quiero
Charlar un poco más
Si me parece verte …..
Gustavo Melamedoff
Winnipeg, 15 de septiembre de 2006
Mi querido amigo Enric Marco me envía la fotografía del último reloj de sol que ha hecho con Felipe Verdú y Doro Palomares en Tavernes.
Faltan pocas horas, todo el día de hoy y 13 horas de mañana para que cumpla los 61 y me siento feliz.
Ha sido un año muy laborioso, a los veinte días tuve que decirle a la muerte que no quería irme, que necesitaba hacer muchas cosas y que aplazaba su compañía para más adelante.
Ella me escuchó, jugó conmigo muchas horas pero comprendió que estaba dispuesta a no acompañarla, era simple, necesitaba hacer muchas cosas y aplazaba su compañía para más adelante.
Y lentamente fui borrando su firma. Primero un pie, luego una mano, oídos, la boca y comencé a hablar nuevamente, me costó sentarme, me costó caminar, me costó pasear pero... la abandonaba y continuaba mi camino aquí. Me costó, no puedes imaginarte cuánto, poder volver a juguetear con las palabras, encender un ordenador y responder 450 mensajes luego de casi un mes para decir ESTOY VIVA.
Me costó volver a casa y solita comenzar a hacer la comida, me sentaba durante horas frente a una tele que no veía, sólo como compañía y me levantaba tomándome de todo lo que encontraba a modo de bastón.
Me costó... pero en este retorno comprendí preguntas esparcidas por el tiempo y les di forma de respuestas.Y soñé en nuevos viajes, viejos y nuevos amigos, nuevos poemas.
Y aquí estoy con una maleta llena de algunas de esas muchas cosas que tenía que hacer cuando le dije a la muerte que aplazaba su compañía para más adelante.
Decía Albert Einstein que sólo existía una raza, la raza humana.
Unas pocas palabras para definir cómo debemos sentir y vivir nuestra cotidianidad en un mundo donde somos de cualquier parte.
Anuesca, asociación de nuevos escritores de El Campello, le invita a participar en el Quinto Encuentro de Escritores y Poetas, a favor de Médicos sin Fronteras, que tendrá lugar en la Casa de Cultura de El Campello, el 11 de Noviembre, a las 19 horas.
Si desea participar, envíe en dos documentos adjuntos, un poema de 20 a 25 versos firmado con seudónimo, y una plica con un cv de 5 líneas, junto con la autorización de editar su texto si fuera seleccionado y si se hiciera una publicación.
Los beneficios de esta publicación serian entregados a Médicos sin Fronteras. Los documentos serán enviados a: encuentroanuesca@gmail.com.
Los poetas que no cumplan con estos requisitos serán descalificados. Se aceptarán participaciones del 1 de Mayo al 15 de septiembre de 2006, fecha a partir de la cual se entregarán los documentos al comité de selección formado por personas relacionadas con las letras.
Los miembros de este comité no pertenecerán a Anuesca. Los poetas seleccionados serán avisados el 20 de Octubre. No se mantendrá correspondencia con los participantes a partir de esta fecha. Recordamos que Anuesca, asociación sin ánimo de lucro, no se puede hacer cargo de gastos de viaje y alojamiento de los poetas.
Nota: La recepción de los poemas se hará únicamente por mail
Diario de Pontevedra, Martes 30 de mayo de 2006